Manual de OSGi por Roberto Montero
Roberto Montero nos ha enviado este impresionante manual sobre OSGi. El documento cuenta con 80 páginas y es de gran ayuda para comprender cómo funciona este sistema de modularización para aplicaciones Java.
Roberto Montero nos ha enviado este impresionante manual sobre OSGi. El documento cuenta con 80 páginas y es de gran ayuda para comprender cómo funciona este sistema de modularización para aplicaciones Java.
Desde Paradigma Clinic, tenemos el placer de publicar el código y la presentación del seminario de Apache Solr impartido por Paradigma Tecnológico.
Como siempre darle las gracias a JavaHispano, CEU San Pablo y Abraham Otero por la posibilidad que nos brindan de organizar este tipo de eventos.
Además, querría darle las gracias a Alejandro Marqués y Marco Martínez por su excelente ponencia, de la cual nos sentimos muy orgullosos desde Paradigma.
Os podréis descargar la presentación y el código de Google Code en la siguiente URL: https://code.google.com/p/seminario-apache-solr/. En source está el código de los ejemplos y en downloads la presentación en ppt y en pdf. También hemos subido dos videos nuevos con la presentación a al canal de Parleys de javaHispano:
Si tenéis problemas, por favor poneos en contacto a la siguiente dirección de correo: seminarios@paradigmatecnologico.com
Para más información consultar:
http://www.facebook.com/group.php?gid=15468920389
Nuestra web:
¡Acabamos de estrenar nuestro canal de Parleys!. La primera presentación, se corresponde al seminario impartido por Manolo Carrasco el mes pasado en Madrid, España. Aquí podéis acceder a una copia de la presentación y al código fuente. Y aquí tenéis los videos, cada uno de algo más de una hora:
Las partes de los videos correspondientes a las demos han sido grabadas en alta calidad y el código fuente y texto de la pantalla puede leerse sin problemas. Eso sí, dependiendo de las características de la pantalla de vuestro ordenador, es posible que para leerlo correctamente tengáis que maximizar la pantalla correspondiente al video (minimizando por tanto la pantalla correspondiente a la presentación). Si no, puede que el área de pantalla disponible para reproducir el video sea inferior a la resolución real del video, con lo cual el reproductor le va a bajar la resolución y es posible que dejéis de poder leer el código fuente y demás.
A partir de ahora, si las cosas van bien, todos los seminarios que celebremos en Madrid los grabaremos en videos (igual que éste) y los publicaremos en la web. De este modo, aquellos usuarios que están en otras ciudades de España y, especialmente, los que estáis en Latinoamérica, podréis disfrutarlos también.
He elaborado un tutorial de introducción a Maven 3, pensado para aquellos que quieren empezar a usar esta herramienta de construcción de proyectos Java. Además, he hecho un screencast que es una versión reducida del contenido del tutorial y pensado para que sirva de quickstart a la herramienta.
Maven es una herramienta que permite gestionar proyectos Java, define una estructura común para los proyectos, un interesante manejo de las librerías basado en dependencias que se descargan automáticamente de internet y un cuidadoso ciclo de vida para compilar, probar y generar un binario de tus aplicaciones.
A pesar de que en mi opinión no es la mejor opción en el mundo Java (ya publicaré otro material sobre otras herramientas alternativas) , sí es la opción que se ha convertido en el estándar en el mundo empresarial y cómo punto fuerte, tiene soporte en todos los IDEs, en servidores de Integración Continua y cuenta con un amplio ecosistema de plugins. Lo que lo hace una gran opción para tus proyectos Java.
En el tutorial hago una introducción a la herramienta y mientras se construye un proyecto web multimódulo, aprovecho para explicar conceptos como el sistema de dependencias, los plugins, etc. Espero que les sea de utilidad y espero seguir publicando tutoriales sobre herramientas para un ecosistema de desarrollo Java.
Hemos subido dos videos nuevos a nuestro canal de Parleys. En esta ocasión se trata del seminario sobre Groovy&Grails impartido por impartido por Alberto Vilches de Paradigmas Tecnológico hace unas semanas en Madrid.
Aquí tenéis los videos:
Muchas gracias a Paradigmas Tecnológico por este seminario, y por los que vendrán en el futuro.
Nota: Las partes de los videos correspondientes a las demos han sido grabadas en alta calidad y el código fuente y texto de la pantalla puede leerse sin problemas. Eso sí, dependiendo de las características de la pantalla de vuestro ordenador, es posible que para leerlo correctamente tengáis que maximizar la pantalla correspondiente al video (minimizando por tanto la pantalla correspondiente a la presentación). Si no, puede que el área de pantalla disponible para reproducir el video sea inferior a la resolución real del video, con lo cual el reproductor le va a bajar la resolución y es posible que dejéis de poder leer el código fuente y demás.
El pasado 14 de Octubre javaHispano, Paradigma Tecnológico y la Escuela Politécnica Superior de la Universidad San Pablo CEU organizamos un seminario gratuito sobre Apache Roo y Spring Insight en Madrid, España. Ahora Paradigma Tecnológico ha hecho público el material del seminario aquí.
Adicionalmente se ha publicado el video del seminario en el canal de javaHispano en Parleys:
Esperamos que este seminario haya cumplido con vuestras expectativas y os haya permitido descubrir las novedades más recientes de los productos ofrecidos por SpringSource.
Para poder descargaros el código y la documentación, únicamente es necesario instalar el cliente de Subversion para vuestro sistema operativo y ejecutar el siguiente comando:
svn checkout http://seminario-roo-insight.googlecode.com/svn/trunk/ seminario-roo-insight-read-only
Si únicamente queréis bajaros la documentación, la podéis descargar aquí
Un saludo,
Paradigma Tecnológico.
Hemos subido dos videos nuevos a nuestro canal de Parleys. En esta ocasión se trata del seminario sobre Groovy&Grails impartido por Paradigmas Tecnológico hace unas semanas en Madrid.
Aquí tenéis los videos:
Muchas gracias a Paradigmas Tecnológico por este seminario, por el de Apache Sorl que aún no hemos tenido tiempo para colgar en video, y por el de Apache Solr, que será impartido el día 8 de Junio a las 18:30 en el sitio de costumbre.
Nota: Las partes de los videos correspondientes a las demos han sido grabadas en alta calidad y el código fuente y texto de la pantalla puede leerse sin problemas. Eso sí, dependiendo de las características de la pantalla de vuestro ordenador, es posible que para leerlo correctamente tengáis que maximizar la pantalla correspondiente al video (minimizando por tanto la pantalla correspondiente a la presentación). Si no, puede que el área de pantalla disponible para reproducir el video sea inferior a la resolución real del video, con lo cual el reproductor le va a bajar la resolución y es posible que dejéis de poder leer el código fuente y demás.
Carmelo Navarra Serna nos ha enviado este manual para diseñar y desarrollar un sistema de cache en aplicaciones Java.
Todos nos hemos topado alguna vez con la tarea de mejorar el performance de una aplicación Java. Uno de los cuellos de botella más comúnes es el acceso a datos y la forma más usual de resolverlo es teniendo los datos en memoria en un cache. Carmelo se enfoca en este manual a explicarnos la forma de implementar un sistema de cache en una aplicación Java.
Desde cómo crear una implementación propia, tarea nada trivial en cuanto te das cuenta que necesitas manejar concurrencia, como auxiliarse de la programación orientada a aspectos conAspectJ para añadir el cache de forma transparente a nuestras aplicaciones y cómo usar Spring para auxiliarnos en esta tarea.
Si bien es importante saber cómo funciona un cache por dentro, es recomendable usar alguno de los existentes. Carmelo nos enseña en este manual a usar Ehcache como cache de segundo nivel deJPA, integrando todo con Spring.
Así que cuando te encuentres con este requisito, de implementar un cache, este documento es una gran referencia para que puiedas realizar esa tarea. Gracias a Carmelo por su trabajo, así como al equipo de revisores que ayudaron a dejarlo a punto para su publicación.
Estrategias de Persistencia con Java y JDBC por José María Arranz Santa María