Buscar
Social
Ofertas laborales ES

Entries in j2ee (1910)

domingo
ago282011

Kune: red social colaborativa y distribuida para grupos

El colectivo Comunes acaba de anunciar la primera gran release del proyecto Kune (AGPLv3). Kune es una plataforma web centrada en la edición colaborativa en tiempo real de contenidos libres, enfocada al trabajo colaborativo de colectivos y organizaciones; su publicación en la web; y la comunicación en red social entre movimientos sociales, grupos académicos, e iniciativas. Todo en el marco de la cultura libre y tratando de que sea lo más usable posible por personas no técnicas. Mucha buzzword, pero va en serio :)

Kune integra Apache Wave y es una plataforma descentralizada: usuarios en distintos servidores pueden interoperar y trabajar juntos de forma transparente. En Kune, los usuarios puedan comunicarse en red social, pero también pertenecer a varios colectivos con los que trabajan colaborativamente en la construcción de material libre, siendo este contenido publicable directamente a la web. Kune hace especial hincapié en la cultura libre y las necesidades de colectivos y movimientos sociales. Para echar un vistazo, se recomienda este blog post introductorio, las 4 slides, y la demo de la versión preliminar de Kune. Se hace también una llamada a la participación de la comunidad de desarrolladores, para que cualquier interesado se anime a unirse al proyecto, o al menos a cotillear.

El entorno de colaboración de Kune es una aplicación de página única (frente a los de múltiple pagina de los desarrollos tradicionales web) y ha sido desarrollado utilizando GWT (basado en Java), ideal para aplicaciones web de esta complejidad (probad a jugar con el back/forward del navegador mientras, por ejemplo, chateáis Alt+C). Utiliza los protocolos XMPP/Jabber y Wave Federation para ser descentralizado, ya que integra Apache Wave (antiguo Google Wave, depurado y libre). En esta release se han incluido varias funcionalidades para movimientos sociales como salas jabber públicas para reuniones online, gadgets de votación, de convocatorias, de doodles (negociación de convocatorias), etc, por lo que esta versión lleva como codename 15M. Kune cuenta con el apoyo de Comunes y la Fundación IEPALA junto a otros colaboradores. Más info en la web o en las capturas

miércoles
ago102011

Gaelyk 1.0

Esta semana Guillaume Laforge anunciaba la disponibilidad de Gaelyk 1.0, la primera versión estable de un  toolkit para desarrollar aplicaciones con Groovy en Google App Engine. Gaelyk está construido a partir de los Groovlets y de las Groovy template servlet y proporciona DSL que permiten acceder a los servicios de Google App Engine con una sintaxis más concisa.


La versión 1.0 de Gaelyk está construida sobre la versión 1.5.2 del GAE SDK y 1.8.1 de Groovy. Aquí tenéis el tutorial de este toolkit.

 

 

sábado
ago062011

Nueva herramienta freeware para la detección de leaks

Lucierna fabricante de la herramienta Antorcha, ha liberado de manera gratuita su Antorcha Memory Plumber. 

Con esta herramienta es posible identificar la causa de los leaks antes de obtener un OutOfMemoryException. Esta disponible para su download  gratuito en  http://ctoblog.lucierna.com/ultimate-weapon-lucierna-kill-memory-leaks/ 

 Antorcha Memory Plumber forma parte de la solución Antorcha que Antorcha, disponible para entornos JAVA, .NET y PHP, que permite identificar de forma ágil e intuitiva cuándo, dónde y porqué ocurren los problemas de rendimiento, mediante la monitorización del 100% de las transacciones de negocio con una sobrecarga menor al 2%. 

Antorcha ha sido específicamente diseñada para operar en entornos transaccionales de producción en los que se ejecutan aplicaciones de misión crítica. Su sistema experto Guru’s View, analiza y diagnostica con lenguaje natural la causa raíz de los problemas, mostrando sugerencias y análisis avanzados.  Toda  está información está disponible el blog de este fabricante español: www.lucierna.com  

viernes
jul222011

Incremento del precio de JRebel

ZeroTurnAround va a aumentar los precios de las licencias de JRebel significativamente a partir de septiembre:

   http://www.zeroturnaround.com/blog/jrebel-price-goes-up-now-takes-10-hours-to-pay-for-itself/

La cuota anual de la licencia personal pasa de $59 a $130, mientras que la cuota anual de la standard pasa de $189 a $265.

Aunque nos dan hasta septiembre para renovar la licencia por el precio actual, desde luego, es un trato poco educado con los clientes que estamos atados (por que no hay alternativa) a su producto.

 

miércoles
jul202011

Field Collapse en Solr 3.3

¡Al fin! El field collapse (o result grouping) es algo que muchos llevábamos mucho tiempo usando, gracias a los parches publicados en SOLR-236. Esta funcionalidad, que se ofrecía desde hace tiempo en otros sistemas de búsqueda full-text, se ha llevado al fin TRUNK de Solr y se ha publicado bajo la versión 3.3 de Solr.

Para los profanos en la materia un "field collapse" es, haciendo una analogía con SQL, lo más parecido a un GROUP BY, devolviendo como resultado agrupado el que más puntuación haya obtenido.

Para más información sobre esta funcionalidad he escrito un post sobre el comportamiento del componente, los parámetros y los formatos de respuesta: http://www.openandsearch.com/2011/04/19/ya-era-hora-field-collapse-solr/