Buscar
Social
Ofertas laborales ES

Entries in j2ee (1910)

miércoles
jun292011

Google Swiffy, herramienta gratuita de conversión de Flash a HTML5

Google acaba de anunciar una nueva herramienta gratuita: Google Swiffy, una herramienta que permite convertir Flash a HTML5. La herramienta es tan sencilla como una aplicación web en la cual uno hace un upload de un archivo .swf y obtiene como resultado HTML5 con la animación representada mediante JSON y renderizada empleando SVG.


Esto último es precisamente lo que con toda probabilidad es el principal punto débil de esta herramienta en estos momentos. Para que el proceso funcione de modo adecuado el navegador web que renderizar el HTML resultante tiene que tener un soporte muy bueno de SVG. Eso quiere decir que funcionará adecuadamente en Chrome y Safari, quizás en FireFox y probablemente no en Internet Explorer.


Por otro lado, esta herramienta todavía está dentro de Google labs y no está completamente terminada. La mayor parte de las animaciones Flash deberían estar soportadas, pero algo más complejo como un videojuego complejo probablemente no funcione.

 

Aquí tenéis una galería con demos que muestran el resultado de aplicar esta herramienta sobre varios archivos flash. Aunque sólo es el principio, es un claro paso por parte de Google para mover la web lejos de tecnologías propietarias y hacia tecnologías estándar.

martes
jun282011

IBM anuncia WebSphere V8, con soporte para Java EE 6

IBM anuncia WebSphere V8, con soporte para Java EE 6. Muy especial por lo que he podido ver, parece que todavía no se ha certificado (o al menos todavía no han actualizado la página). Pero según IBM es una implementación completa de Java EE 6. Aquí tenéis un artículo técnico explicando las novedades de esta nueva versión de WebSphere.


Parece un poco irónico que el servidor de aplicaciones estrella de IBM (WebSphere) vaya a alcanzar compatibilidad con Java EE 6 antes que el del propio Oracle (WebLogic).


¿Cuántos de vosotros empleáis WebLogic?

martes
jun282011

Grails 1.4 será lanzado como 2.0

Leo en la lista de Grails una nota de interés general, en donde Graeme Rocher anuncia que la próxima versión de Grails (correspondiente a la 1.4) será liberada como 2.0. Esto debido a los cambios significativos intrododucidos en el release. Entre otras, podemos mencionar:

  • Nuevas características a los comandos interactivos.
  • Mejoras al reporte de errores y volcados de pila. Esta es una mejora importante.
  • Scaffolding con HTML5
  • API formal para GORM.
  • Soporte para herencia abstracta
  • Soporte para múltiples "datasources" coordinados con protocolo de 2 fases.
  • Migración de bases de datos e ingeniría inversa. Este está interesante: Cualquier ayuda del framework para el control de versiones de la base de datos es bienvenida.
  • Actualización de librerías: Groovy 1.8, Hibernate 3.6 (¿Soportarán también JPA2?), Spring 3.1 y Servlet 3.0. Supongo que también actualizarán a Tomcat 7.
  • Nueva API para testing con soporte para Spock.
  • Scaffolding para pruebas unitarias.

Hace poco utilicé esta herramienta para resolver un problema muy específico que involucraban captura de información en una base de datos. Resolví el problema en cuestión de horas, pero hay un par de cosas que particularmente me limitan un poco:

  • Se necesita tener buen conocimiento de Spring para aprovechar al máximo las capacidades de Grails. Llega un momento en que lo básico que viene en el manual ya no es suficiente.
  • Es complicado integrarse con esquemas de bases de datos existentes. Aquí si me pega un poco, porque tenemos una plataforma mas o menos estable, y con Grails no pude modelar casos específicos como relaciones N:M con llaves primarias compuestas o de tipo UUID. Cabe aclarar que ignoro si ya está solventada esa limitante, y en cuanto tenga una oportunidad lo voy a probar.

 Sería interesante si alguien comenta sus experiencias al respecto.

La liga al mensaje con el anuncio está aquí.

lunes
jun272011

Jenkins se une a Software in the Public Interest

Jenkins se ha decidido unir a la Software in the Public Interest (SPI), una organización que actúa a modo de paraguas para proyectos de software libre para proporcionarles servicios como, por ejemplo, la capacidad de recibir donaciones y realizar pagos con ese dinero.


SPI es una organización similar a la Software Freedom Conservancy (SFC), aunque en este segundo caso el abanico de servicios que ofrecen es bastante más amplio que en el caso de SPI (en el segundo caso, por ejemplo, se dedican también a importar licencias y proteger legalmente a los desarrolladores contra demandas).


Ambas organizaciones son un excelente apoyo a proyectos opensource, permitiendo que estos se centran sólo en el desarrollo del código fuente y encargándose de otras actividades de gestión/legales. A diferencia de fundaciones como Apache y Eclipse, SPI y SFC, no imponen ninguna estructura jerárquica, mecanismos de gestión u organización, o ningún otro tipo de control sobre el proyecto opensource. Se limitan a prestar los servicios.


Por tanto, no es de esperar que haya ningún cambio en Jenkins derivado de haberse unido a SPI. En la práctica, la única novedad posiblemente sea que ahora Jenkins tendrá capacidad para recibir donaciones (que desgravarán en impuestos en Estados Unidos) y realizar pagos.

domingo
jun262011

Olap4j 1.0, un API Java para procesamiento OLAP

Pentaho anunció recientemente Olap4j 1.0, un API Java para interaccionar desde Java con servidores OLAP (online analytical processing). En estos momentos Olap4j soporta los servidores OLAP de Pentaho, Microsoft SQL Server Analysis Services, Jedox Palo y SAP/BW.


En la actualidad en Java no hay ninguna API estándar para realizar este tipo de tareas. En su día se creó una especificación, el JSR 69,Java OLAP Interface (JOLAP), para este propósito pero nunca llegó a terminarse. La solución de Pentaho además de una implementación, pretende ser una API que aspira a convertirse en un estándar dentro de la plataforma Java. Su implementación se distribuyen bajo la licencia opensource EPL.


Podéis encontrar más información sobre Olap4j 1.0 aquí. ¿Alguno de vosotros cree que usará Olap4j?

Page 1 ... 2 3 4 5 6 ... 382 Next 5 Entries »