Buscar
Social
Ofertas laborales ES

Entries by javaHispano (6091)

martes
sep132011

Jornada Grails/Groovy en Donostia/San Sebastian


El próximo martes 27 de septiembre, se va a celebrar una jornada gratuita sobre Grails y Groovy en el parque tecnólogico de Miramon, en Donostia-San Sebastian. Graeme Rocher lider del proyecto Grails, realizará dos presentaciones sobre la plataforma Grails: una introductoria donde analizará las novedades de la versión 2.0 del framework y otra sobre la integración con la plataforma PAAS recientemente lanzada por parte de VMware, la plataforma CloudFoundry. Para más información, accede a link del evento: http://www.euskadinnova.net/es/enpresa-digitala/agenda/grails-inyecta-agilidad-desarrollo-software/4525.aspx 
martes
sep132011

Decidida la sintaxis de las closures para Java 8

Parece que el grupo de expertos que trabajan en la definición de Java 8 por fin han hecho una decisión (casi final en estos momentos) en la sintaxis de las closures, y la decisión es básicamente emplear la sintaxis de C#. Esta sintaxis es:



 lambda = ArgList Arrow Body
   ArgList = Identifier
             | "(" Identifier [ "," Identifier ]* ")"
             | "(" Type Identifier [ "," Type Identifier ]* ")"
   Body = Expression
             | "{" [ Statement ";" ]+ "}"


Algunos ejemplos de closures escritas con ellas son:

 

   x => x + 1
(x) => x + 1
(int x) => x + 1
(int x, int y) => x + y
(x, y) => x + y
(x, y) => { System.out.printf("%d + %d = %d%n", x, y, x+y); }
() => { System.out.println("I am a Runnable"); }

 

Los motivos que han llevado a tomar esta decisión son dos fundamentalmente. Por un lado, esta sintaxis "parece bastante aceptable". Por otro lado, no hay ninguna métrica clara para decidir entre las distintas opciones de sintaxis que estaban barajando. Por ello han tomado la decisión de optar por algo que "ya está funcionando en el mundo real", y han escogido esta sintaxis, la que emplea C# (que también es muy similar a la de Scala).

¿Qué os parece esta sintaxis?

lunes
sep122011

Clinker Virtual Appliance (codename: lithium)

Desde hace unas horas se encuentra disponible una nueva versión de Clinker Virtual Appliance. Esta nueva versión recibe el nombre de lithium, y entre sus novedades destacan (frente a su versión previa):

  1. Sistema Operativo GNU/Linux Debian 6 (amd64)
  2. LVM
  3. Redmine 1.1.3, integrado con Clinker SSO a nivel de autorización y autenticación

En la máquina virtual se incluye:

  • Debian 6 (amd64) with LVM support
  • JDK 1.6.0_27-b07 (64bits)
  • OpenSSH Server 5.5
  • rsync 3.0.7
  • MySQL Server 5.1.49
  • Apache Web Server 2.2.16
  • Apache Maven 2.2.1
  • Apache Tomcat 6.0.32
  • Jenkins v1.427
  • Sonar 2.5
  • Nexus Community 1.9.1.1
  • Alfresco Community 3.4.0 (d 3370)
  • Lambda Probe 1.7b
  • Redmine 1.1.3
  • Subversion 1.6.17
  • Trac 0.11.7
  • Clinker SSO Gateway 1.2-SNAPSHOT
  • CMIS Trac Plugin 1.0.1
  • Stractistics Trac Plugin 0.4.2
  • Clinker Auth Redmine Plugin 1.0.0
  • Clinker Auth Jenkins Plugin 1.1.1
  • Clinker Auth Sonar Plugin 1.1.0
  • Clinker Authnz Apache Module 1.0.1
  • Clinker Authz Subversion Apache Module 1.0.0
  • Awstats 7.0
Para cualquier consulta o propuesta no dudéis en visitar la plataforma de soporte.

 

lunes
sep122011

¿Que plataforma para terminales móviles te parece más atractiva? (encuesta del mes)

Esta es la pregunta de la encuesta de este mes. Y esta misma pregunta era la encuesta del mes hace dos años. Las opciones en ambos casos eran las mismas, con la única novedad de que Windows Mobile ha cambiado a Windows Phone.


Aquí tenéis el resultado de la encuesta de hace dos años. Y aquí tenéis el resultado de la encuesta de este mes en el momento de escribir estas líneas (en este enlace está la URL con los datos actualizados):


No hay nada sorprendente, más allá de ver cómo en sólo dos años han cambiado las cosas. Android en 2009 quedó ligeramente por detrás de Java ME. Este año está arrasando completamente y Java ME se ha desplomado. También hay retrocesos significativos de BlackBerry y (obviamente) Symbian. En ambas encuestas, como clara señal del bias de nuestra comunidad, iPhone quedó en un distante tercer lugar.

 

Está claro que la opinión de la comunidad ve a Android como la plataforma que tiene un futuro más brillante. Pero ¿creéis que todos los problemas legales que está teniendo con Oracle o demandas de patentes con plataformas competidoras podría amenazar el futuro de Android? 

viernes
sep092011

Los vientos se tornan en favor de Oracle en el juicio contra Google por Android

Esta semana hemos conocido el hecho de que "un ingeniero de Google"  (Joshua Bloch ni más ni menos) ha admitido delante del juez que probablemente ha copiado algoritmos del código fuente de Java de Sun en la construcción de Android. En sus propias palabras delante del juez:


I don't have a recollection, but I'm perfectly willing to believe that I did. You know, I think the similarity of the signature, the fact that, you know, the three arguments are in the same order and have the same name, you know, is a strong indication that it is likely that I did.


Como consecuencia del juicio también se han hecho públicas algunas prácticas en torno al desarrollo de Android que algunos considerarán poco éticas. Por ejemplo, para evitar la fragmentación de la plataforma, Google tomó una decisión muy clara de no desarrollar en abierto, sino de hacer disponible toda la base de código una vez ya estuviese terminada. 


También decidió dar acceso al código fuente de Android de modo prioritario a los partners que construyen dispositivos siguiendo la especificación de Google. Por tanto, los fabricantes de terminales móviles tienen un incentivo para no fragmentar la plataforma. 



Especialmente el reconocimiento por parte de Bloch de que posiblemente había copiado código de Sun ha debilitado la posición de Google en el juicio, lo cual probablemente ha hecho que estén dispuestos a aceptar reabrir negociaciones con Oracle sobre este tema (es decir, están más dispuestos a pagarle a Oracle una licencia por Java/patentes).


La única defensa que en estos momentos le queda a Oracle es afirmar que Sun estaba al tanto de todo esto en su día (que lo estaba) y el no haber realizado ninguna acción contra Google suponía un reconocimiento y aceptación tácito de las acciones de Google. Pero dudo que esta defensa sirva para evitar que Google acabe pagando algún tipo de licencia Oracle.


Tal y como pintan ahora las cosas, parece que el resultado del litigio entre ambas compañías va a ser una victoria (al menos parcial) para Oracle.