Buscar
Social
Ofertas laborales ES

Entries in j2me (350)

viernes
sep092011

Los vientos se tornan en favor de Oracle en el juicio contra Google por Android

Esta semana hemos conocido el hecho de que "un ingeniero de Google"  (Joshua Bloch ni más ni menos) ha admitido delante del juez que probablemente ha copiado algoritmos del código fuente de Java de Sun en la construcción de Android. En sus propias palabras delante del juez:


I don't have a recollection, but I'm perfectly willing to believe that I did. You know, I think the similarity of the signature, the fact that, you know, the three arguments are in the same order and have the same name, you know, is a strong indication that it is likely that I did.


Como consecuencia del juicio también se han hecho públicas algunas prácticas en torno al desarrollo de Android que algunos considerarán poco éticas. Por ejemplo, para evitar la fragmentación de la plataforma, Google tomó una decisión muy clara de no desarrollar en abierto, sino de hacer disponible toda la base de código una vez ya estuviese terminada. 


También decidió dar acceso al código fuente de Android de modo prioritario a los partners que construyen dispositivos siguiendo la especificación de Google. Por tanto, los fabricantes de terminales móviles tienen un incentivo para no fragmentar la plataforma. 



Especialmente el reconocimiento por parte de Bloch de que posiblemente había copiado código de Sun ha debilitado la posición de Google en el juicio, lo cual probablemente ha hecho que estén dispuestos a aceptar reabrir negociaciones con Oracle sobre este tema (es decir, están más dispuestos a pagarle a Oracle una licencia por Java/patentes).


La única defensa que en estos momentos le queda a Oracle es afirmar que Sun estaba al tanto de todo esto en su día (que lo estaba) y el no haber realizado ninguna acción contra Google suponía un reconocimiento y aceptación tácito de las acciones de Google. Pero dudo que esta defensa sirva para evitar que Google acabe pagando algún tipo de licencia Oracle.


Tal y como pintan ahora las cosas, parece que el resultado del litigio entre ambas compañías va a ser una victoria (al menos parcial) para Oracle. 

jueves
sep082011

HTC contraataca contra las demandas de Apple con la ayuda de Google

Supongo que a estas alturas no es ninguna noticia para nadie que en el último año las demandas por temas de patentes entre las plataformas móviles (sobre todo entre Android, iPhone y Windows Phone) no han parado de incrementar. Para poner este problema en contexto, os recuerdo una noticia que habíamos publicado recientemente donde explicábamos que Microsoft gana cinco veces más dinero con Android que con Windows Phone 7 por las licencias de las patentes.


En esta guerra de las patentes, Google (y Android por extensión) comenzaron desde una posición muy débil, ya que Google tiene muchas menos patentes que sus rivales (Apple y Microsoft). Por ello en los últimos meses Google ha estado intentando reforzar su portafolio de patentes, destacando en este sentido la reciente compra de la división de movilidad de Motorola


Está claro para cualquier observador que el "canijo y enclenque" Google lleva un tiempo "metiéndose esteroides y yendo al gimnasio" para poder competir en igualdad de condiciones con sus rivales en el "ring de las patentes".


Pues bien, parece que el primer asalto en este ring ha comenzado. Ayer HTC (uno de los principales fabricantes de terminales móviles Android) ha demandado a Apple por violar modo de patentes,patentes que HTC compró la semana pasada a Google. Hasta ahora, todas las acciones relativas a patentes en el ecosistema de Android había sido más bien defensivas, y Google no había jugado un papel relevante en ellas. 


Parece que esto está comenzando a cambiar. Los esteroides y el gimnasio están comenzando a dar sus efectos, y Google va a dejar de sólo recibir golpes y los va a comenzar a dar.


Por más que yo odie las patentes, este movimiento por parte de Google/HTC es positivo para Android. Si el ecosistema de Android no se defiende, cada vez los terminales basados en este sistema operativo tendrán que pagar más licencias por patentes, lo cual va a inflar su precio (os remito de vuelta a la noticia sobre Microsoft), lo cual será negativo para esta plataforma.

viernes
ago262011

Google App Inventor donado al MIT

Google App Inventorpara Android es una herramienta WYSIWYG para crear aplicaciones para Android orientada a la educación. Su objetivo se podría describir como ser para Android lo mismo que Greenfootes para Java.


Parece ser que el proyecto no ha ganado toda la tracción que Google esperaba y ha decidido discontinuarlo como proyecto interno. Ha hecho opensource la base de código del proyecto, y la donado al MIT, quien continuará evolucionando y manteniendo Google App Inventor.


¿Alguno de vosotros ha probado Google App Inventor?

 

 

miércoles
ago242011

Goliat amenaza a David

No es una noticia directa acerca de la plataforma Java, pero nos afecta a todos aquellos que desarrollamos "apps".

¿Qué opiniones les merece a vosotros? 

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/08/110824_tecnologia_lodsys_patentes_nc.shtml 

martes
ago232011

Librería de componentes para Android: DroidUX

DroidUX es una librería de componentes para Android. Se trata, con toda probabilidad, de la primera librería de componentes comerciales para la plataforma de Google (los precios están entre 220 y 720 €).


La librería tiene componentes como un dashboard, una barra de acciones y "quick actions", que están disponibles en otras librerías open source separa Android. Pero lo que hace más interesante a esta librería son componentes como Cover flow:

 

 


carousel:

 

 


o un componente de texto con auto completado:

 

 


Tradicionalmente, dentro de la plataforma Java las librerías de componentes comerciales no han tenido un buen futuro. Muchas veces pronto soluciones open source aportan la misma funcionalidad, y cuando no lo hacen la delta entre la funcionalidad de las librerías open source y las comerciales pocas veces justifica el pago de la licencia. ¿Creéis que DroidUX tendrá un buen futuro?