Buscar
Social
Ofertas laborales ES

Entries in j2me (350)

lunes
sep272010

Mi telefono móvil es un... Java ME me compatible (Encuesta del mes)

Con un 35% de de los votos, ésta es la respuesta más votada en la encuesta del mes. La segunda plataforma más votada es Android, con aproximadamente un 25% de los votos. El iPhone está consiguiendo poco más que un 10% de los votos.


¿Cómo de bien creéis que esta encuesta refleja la distribución de las tres plataformas en vuestro país?. Si bien está claro que Java Me está en declive, probablemente sea cierto que en la mayor parte de los países sigue siendo la plataforma dominante en cuanto a número de terminales distribuidos en este momento.


Por otro lado, sorprende que Android más que duplique al iPhone. ¿Sesgo de nuestra comunidad o realidad en el mundo hispano?

miércoles
sep152010

iSpectrum, programa en Java y despliega en el iPhone o iPad

iSpectrumes un producto de la empresa FlexyCore que permite escribir una aplicación para iOs en lenguaje Java, y a partir de ella genera archivos de código fuente de Objetice C, y después emplea en el SDK  oficial de Apple para generar los binarios que finalmente se ejecutarán en el dispositivo.

 

iSpectrum es un plugin para Eclipse. Entre las cosas que soporta está el emplear Eclipse para ejecutar paso a paso código Java de una aplicación que se está ejecutando en tu iPhone. Los desarrolladores de esta herramienta la han empleado para portar varias aplicaciones de Android  y Jave ME a iOs (aquí tenéis un video de un ejemplo de una misma aplicación ejecutándose en Android y en un iPhone, y aquí un video de una aplicación Java ME corriendo un iPhone).

 

Se trata de una aplicación comercial, aunque tiene una versión gratuita. Las distintas versiones de pago de la aplicación tienen precios entre 300 y 1500 €. La diferencia entre las distintas versiones es fundamentalmente el número de APIs del iPhone, de Android y de Java ME que soportan.

martes
jul272010

Jailbreaking iPhones es legal en Estados Unidos desde ayer

Ayer la librería del Congreso de Estados Unidos publicó una lista de excepciones al Digital Millennium Copyright Act (DMCA). El DMCA es una ley que prohibe romper cualquier tipo de encriptación. No obstante, desde su creación en 1998 se han ido incorporando ciertas excepciones, como la que permite romper la encriptación de los DVDs para permitir realizar copias de seguridad.

 

Cada tres años la librería del Congreso publica nuevas excepciones. Y ha llegado el momento de actualizar las actuales. Entre ellas, hay una bastante relevante para el mundo de los terminales móviles de última generación: muy a pesar de Apple, jailbreaking iPhones para "hacer el sistema operativo en el teléfono interoperarable con aplicaciones creadas de modo independiente que no han sido aprobadas por el fabricante del terminal móvil o el fabricante del sistema operativo... son uso justo".


Es decir, jailbreaking iPhones para instalar en ellos aplicaciones no aprobadas por Apple es legal. Esto ha sido conseguido gracias a la Electronic Frontier Foundation, que fue quien llevó el caso ante la librería del Congreso. Apple, como era de suponer, luchó todo lo que pudo para evitar que esta medida se llevase a cabo. Pero han perdido.


¿Creéis que esto podría tener un impacto negativo sobre la visión de teléfono móvil de Apple, un terminal cerrado en el cual sólo se puede instalar lo que Apple permite? Ahora que es legal ¿habrá más personas que se animarán a jailbreak sus iPhones?

martes
jul202010

Petición para hacer opensource JavaFX

Stephen Chin, un Java Champion, ha creado de su blog una petición para pedirle a Oracle que haga JavaFX opensource. Según él, JavaFX  no está teniendo demasiada adopción porque el entorno de ejecución es cerrado. Hacer JavaFX opensource resolvería este problema y haría la tecnología más competitiva.

 

Aunque tengo muchas dudas de que Oracle vaya a prestar atención a esta petición, tampoco cuesta nada apoyarla. Para ello, simplemente tenéis que indicar vuestro nombre y dirección de correo electrónico en el formulario que aparece justo debajo del post (no al final de la página, donde está el mecanismo normal de comentarios del blog). Es necesario introducir el correo electrónico porque los votos se confirma mediante e-mail.

martes
jul132010

Google App Inventor para Android, una revolución de la programación de terminales móviles

Google App Inventor para Android es una herramienta WYSIWYG para crear aplicaciones para Android. Hasta aquí, nada nuevo bajo el sol. La novedad es el perfil de usuario al cual está enfocada a la herramienta: usuarios finales, no programadores.


Se trata de una ingeniosa estrategia para fomentar la adopción de la plataforma Android a través de la oferta de algo que no está presente en ningún otro terminal móvil. Aquí tenéis un video que demuestra cómo incluso un usuario final podría crear aplicaciones básicas sin esfuerzo.


La idea en sí me parece ingeniosa. Sin embargo, no es primera vez que se intenta algo parecido, aunque en otros campos de aplicación. Yahoo pipes es un ejemplo, y no ha conseguido una popularidad aplastante. Habrá que ver cuanto de éxito tiene esta iniciativa de Google.

Page 1 ... 5 6 7 8 9 ... 70 Next 5 Entries »