Buscar
Social
Ofertas laborales ES

Entries in j2me (350)

miércoles
dic082010

Android 2.3 SDK (Gingerbread)

Gingerbread, la versión 2.3 de Android, está disponible. Esta versión trae varias mejoras para el desarrollo de juegos que harán que las aplicaciones respondan de un modo más suave. Para ello, ahora usa un recolector de basuras que se ejecuta de modo concurrente con la aplicación, han optimizado la gestión de eventos y permiten a los desarrolladores acceder a nuevas APIs de bajo nivel del sistema.


Además, esta versión añade soporte para giroscopio y otros tipos de sensores y soporte para nuevos protocolos de comunicación. El SDK incluye  un ofuscador de código (ProGuard).


El primer teléfono móvil que saldrá al mercado con este sistema operativo es Nexus S, que estará disponible el 16 diciembre. Aquí tenéis una imagen del terminal: 

 

Y aquí una imagen del "Gingerbread" que recientemente se situó en frente de las oficinas de Google en honor a esta nueva versión de Android (porque si alguien no lo sabe, las versiones de Android tienen nombres de postes en inglés, y por cada versión ponen una estatua gigante del postre en frente de las oficinas de Google). 

 

sábado
dic042010

Se cierra la Symbian Foundation y Symbian deja de ser opensource

El próximo 17 diciembre la fundación Symbian echa el cerrojo; a partir de ese día la web que mantiene la fundación dejarán de estar online, y no será posible descargarse el código del sistema operativo desde ellas. Seguirá siendo posible obtener el código fuente del sistema operativo a través de un DVD pagando por gastos de envío.

 

Este hecho es la aceptación de una dura realidad para Nokia: su intento de hacer popular su sistema operativo haciéndolo opensource no ha funcionado. Nokia realizó este movimiento por su continua pérdida de competitividad frente a Android y a iPhone; aunque la compañía sigue siendo el líder mundial en cuanto a ventas de terminales móviles cada vez va perdiendo más terreno respecto a sus competidores.

 

La fundación Symbian fue un intento de hacer más relevante su sistema operativo haciéndolo opensource. Sin embargo, no se ha creado un ecosistema vibrante en torno a dicha fundación, y Nokia sigue siendo básicamente la única organización que contribuye al sistema operativo. Esto ha sido lo que les ha llevado a discontinuar el proyecto.

martes
nov162010

Espectacular subida de la cuota de mercado mundial de Android

Android continúa ganando cuota de mercado una velocidad espectacular. Fue antes del verano cuando por primera vez las ventas de terminales móviles basados en Android superaron a las ventas de iPhoneen Estados Unidos. Ahora, según un informe de Gartner, durante el tercer cuatrimestre de 2010, Android se ha convertido a nivel mundial en el segundo sistema operativo de Smartphones, sólo por detrás de Symbian (en Estados Unidos también es segundo, pero detrás de BlackBerry).


Durante este cuatrimestre, se han vendido en todo el mundo 20 millones y medio de terminales móviles basados en Android, frente a 13 millones y medio de terminales iOS y 29 millones y medio de terminales basados en Symbian. RIM vendió cerca de 12 millones de terminales.


El progreso de Android ha sido espectacular: hace sólo un año, en el tercer cuatrimestre de 2009, había vendido menos de 1 millón y medio de terminales (un 3.5% de la cuota mundial). Ahora tienen un 25.5% de la cuota mundial. En este mismo período de tiempo, iOS ha bajado de un 17.1% a un 16.7% de cuota mundial (más o menos estable). Symbian y RIM son los que más han caído, bajando en el primer caso del 44.6% al 36.6%, y en el segundo del 20.7% al 14.8%.


Aquí tenéis una tabla desglosando las ventas de terminales móviles por sistema operativo en el tercer cuatrimestre de 2009 y 2010 (datos de Gartner; las unidades se miden en miles):



Y aquí tenéis una tabla indicando el número de terminales móviles vendidos por cada fabricante en los mismos cuatrimestres en todo el mundo:

 


En esta última tabla yo destacaría un dato curioso. Prácticamente todos los grandes fabricantes de terminales móviles están bajando en cuota de mercado. En la tabla, sólo HTC muestra un incremento considerable. Y toda esta cuota de mercado parece haberse ido a "otros", que en el tercer cuatrimestre de 2009 sólo tenía un 16.1% de la cuota de mercado y ahora tienen un 33%. Parece que los fabricantes de terminales móviles se están fragmentando más que consolidando, tendencia casi opuesta a la que hemos experimentado en los últimos años en las empresas IT.

miércoles
oct202010

JavaME en Android

Leo en un blog de la antigua Sun que Davy Preuveneers está trabajando en un proyecto para convertir el stack opensource PhoneME a la plataforma Android. Citando textualmente:

"Davy Preuveneers continues his work on converting Android into something worthwhile by porting the open source phoneME stack to Android"

"No more non-conformant Java technology on those devices. Resistance is futile."  

PhoneME permitiría la ejecución de aplicaciones para los perfiles CDC/CLDC en sistemas Android. Por otro lado, ambas afirmaciones me parecen bastante arrogantes: Irá en este sentido la resolución de la demanda de Oracle vs Google?

Liga al Blog de Hinkmond Wong.
Liga al Proyecto PhoneME.  

lunes
oct042010

Amazon lanza una Android App Store "curada"

Según Techcrunch, Amazon está a punto de lanzar una tienda para aplicaciones de Android. Además de la tienda oficial de Google, existen muchas otras similares. Sin embargo, esta es la primera que tiene una gran compañía detrás (lo cual le da credibilidad y garantiza que habrá recursos para mantenerla) que además no es una operadora de telefonía móvil (lo cual la hace mucho más atractivo al público en general, y no sólo a los usuarios de la operadora).


Al hecho de que Amazon es una marca con amplio reconocimiento, se une el que muchos usuarios ya tienen una relación "económica" con ella, es decir, ya están acostumbrados a comprar en Amazon y probablemente Amazon ya tiene sus datos para realizar los cobros. Todo esto hará más fácil la adquisición de aplicaciones en la tienda, y hará que la gente se anime más fácilmente a comprar cosas.


La tienda, a diferencia de la oficial de Google, será "curada", es decir, Amazon supervisará el contenido de lo que se publica. Para publicar en ella, será necesario firmar un contrato con Amazon y pagar una tasa anual de 99 $ (exactamente igual que con la tienda de Apple). Se pueden publicar aplicaciones gratuitas y de pago; para estas últimas se realizará el típico reparto de dinero 70%/30%.


Como en el caso de Amazon ellos no serán la única tienda para aplicaciones de Android, entre las condiciones han añadido el requerimiento de actualizar la aplicación de su tienda cuando la aplicación se actualice en otras tiendas, así como un desincentivo económico para aquellas personas que publiquen su aplicación en otra tienda diferente de la de Amazon, y en esta segunda tienda lo haga un precio más barato que en Amazon. Desde mi punto de vista, todo bastante razonable.


La parte que no me gusta tanto es que parece que las aplicaciones van a tener DRM y, quizás, sólo se van a poder a publicar en dispositivos "aprobados" por Amazon. Aunque esto está por ver. Quizás el propósito del DRM sea simplemente evitar la copia de aplicaciones.


En un rumor relacionado, parece ser que Amazon también está a punto de lanzar un tablet corriendo sobre Android.


Con la información disponible ahora mismo, no está completamente claro cómo de abierta va a ser la tienda. Pero de ser razonablemente abierta, podría ser la solución a una de las principales críticas de Android: el no contar con un repositorio amplio de aplicaciones "curadas". 

Page 1 ... 4 5 6 7 8 ... 70 Next 5 Entries »