Nokia y Microsoft unen fuerzas para intentar ser relevantes en el mundo de la movilidad

Recientemente comentamos como Nokia había decidido discontinuar la fundación que había creado en torno a una versión opensource de su sistema operativo Symbian. Su intento de jugar la carta del opensource y el "ser abierto" para ganar relevancia dentro del mundo de la movilidad fue un fracaso.
Terminado este episodio, ahora van a probar un segundo plan. Se han convertido en un partner de Microsoft y emplearán el sistema operativo Windows Phone 7 en algunos de sus terminales. Además integrarán otras soluciones de Microsoft como Bing, Office y XBox Live en ellos.
Microsoft por su parte también ha tenido poca fortuna en el mundo de la movilidad. Su Windows Mobile ha perdido terreno de modo continuado frente a Android e iPhone. Con Windows Phone 7 han tratado de volver a ser relevantes. Si bien el sistema operativo es una mejora significativa respecto a lo que tenían antes, la opinión del mercado es que ha llegado un poco tarde y todavía no están a la altura del resto de los competidores, ni en cuanto a funcionalidad, ni en cuanto a disponibilidad de aplicaciones para su plataforma.
Ahora la compañía que todavía sigue siendo la empresa que vende un mayor número de terminales móviles en el mundo trata de unir fuerzas con la empresa que ha llegado un tarde con su sistema operativo orientado a terminales móviles de la última generación de Smartphones. Sin duda, una de las claves para llegar a este acuerdo ha sido que el actual CEO de Nokia, Stephen Elop, antes de ocupar su actual posición fue director de la división de negocios de Microsoft y responsable de la línea de productos de Microsoft Office.
No es fácil comprender exactamente en qué se basa la lógica de esta alianza, que básicamente pretende unir a dos compañías que están cayendo en picado en el mercado de los terminales móviles para resolver los problemas de ambas. En cualquier caso, lo que sí hay que reconocer es que Stephen Elop es consciente de la delicada situación por la que atraviesa su compañía. En un documento interno, describía al Nokia como una plataforma petrolífera en llamas, y la única opción que tiene la compañía es saltar de la plataforma hacia lo desconocido.
En una noticia relacionada, en vista de este movimiento de Nokia tanto Google como HP han hecho ofertas públicas (la de Google, y la de HP) a ingenieros de Nokia que estén interesados en buscar un nuevo trabajo.
¿Qué opináis de esta alianza entre Nokia y Microsoft?