Buscar
Social
Ofertas laborales ES

Entries in j2me (350)

sábado
mar262011

Google anuncia que Honeycomb (Android 3.0) se va a retrasar

 

Google ha anunciado que la fecha en la cual Honeycomb (Android 3.0)  estará disponible para fabricantes se va a retrasar varios meses, pero no han especificado exactamente cuánto. El motivo es que afirman que el software todavía no está a la altura de lo que ellos quieren que esté para liberarlo.

 

Honeycomb es una versión bastante importante de Android, ya que será la primera versión que soportará de modo oficial tablets. Muchos fabricantes están esperando por esa versión para poder lanzar dispositivos que compitan con el iPad; aunque hay otros que no han esperado y ya están comercializando dispositivos de este estilo con versiones 2.X de Android.

 

En cualquier caso, esto probablemente significa que durante unos cuantos meses más reinado del iPad va a continuar sin tener ningún reto considerable.

 

¿Creéis que este retraso va a afectar negativamente Android?

 

 

 

 

martes
mar222011

Copiar archivos de cabecera que tienen licencia GPL no viola la licencia

Y esto es significativo porque Android recientemente había sido acusado de violar la licencia GPL por emplear un script para automáticamente copiar un montón de declaraciones de archivos de cabecera del kernel de Linux.


Mi intuición me decía que esto era algo que estaba un poco "en la frontera" de lo que debía permitir la licencia GPL. En un caso así, está claro que lo que se quiere no es código fuente. Lo que se quiere son declaraciones de funciones, los nombres, para poder llamar a las funciones desde otro sitio. Sin embargo, con la licencia GPL en la mano da la impresión de que este caso quedaría cubierto por ella.


Pues resulta que esta misma duda la respondió el propio Richard Stallman, el padre de la licencia GPL, en el año 2003. Según él, la posición de la Free Software Foundation es que:


"... just using structure definitions, typedefs, enumeration constants, macros with simple bodies, etc., is NOT enough to make a derivative work. It would take a substantial amount of code (coming from inline functions or macros with substantial bodies) to do that"


Así que Android no viola la licencia GPL, y y al menos yo he aprendido una cosa nueva: es posible copiar contenido de archivos de cabecera con licencia GPL, siempre y cuando éstos no contengan macros complejas.

lunes
mar212011

Google acusado de violar la licencia GPL en Android

Según algunos expertos legales, Android podría estar violando la licencia GPL v2. El kernel de Android está basado en el kernel de Linux. Sobre este kernel corre el entorno de ejecución de aplicaciones de Android, que esta basado en el proyecto Harmony de Apache y que por tanto tiene licencia Apache. El pegamento entre ambos componentes parece ser una librería llamada Bionic.


Bionic es una librería C que, entre otras cosas, parece ser que lee una gran cantidad de archivos cabecera del kernel de Linux, elimina algunas partes de código fuente y comentarios de dichos archivos, y genera unos nuevos archivos que Google distribuye bajo licencia Apache. Según algunos expertos legales (especialmente según Raymond Nimmer) esto viola la licencia GPL.


Da la impresión de que lo que Google debe estar haciendo es emplear esos archivos de cabecera como una base para generar algún tipo de bindings entre el entorno de ejecución de aplicaciones de Android y el kernel de Linux. Lo que parece estar haciendo es obtener declaraciones de funciones del kernel a partir de los archivos de cabecera, declaraciones que posteriormente seguramente empleará para realizar invocaciones a dichas funciones. O al menos esto es lo que yo interpreto en base a lo que he leído.


Lo que parecen estar haciendo es obtener de un modo automático las declaraciones de las funciones para crear los bindings. Por tanto, realmente no han copiado código de las funciones, sino sólo sus declaraciones.  Es aquí donde ya no me llegan mis conocimientos para interpretar si esto viola o no la licencia GPL.


En la actualidad no hay ningún juicio al respecto, ni me consta que ninguna parte haya dicho que va a realizar una demanda. Pero es otro interrogante legal que se abre en torno a Android, además de la demanda puesta por Oracle.

martes
mar152011

Google Android es ya el Smartphone más usado en EEUU

comScore ha publicado recientemente las estadísticas de uso de terminales móviles (estadísticas que genera en base al tráfico web de dichos terminales) para el periodo comprendido entre el 10 octubre 2010, y el 11 enero 2011. Por primera vez, RIM ha sido destronado de la primera posición (cae del 35,8% al 30,4%), que ahora es ocupada por Google.


Esto supone un incremento en cuota de mercado del 7,7% para Android en sólo un trimestre. El sistema operativo de Google sigue creciendo a un ritmo vertiginoso. Apple apenas ha variado: ha pasado de un 24,6% a un 24,7%. Microsoft cae del 9,7% al 8,7%, y Palm OS cae del 3,9% al 3,2%.


En vista de estos resultados, la situación en Estados Unidos parece ser que sólo Android crece (y bastante) a costa de todos los demás fabricantes de terminales móviles de última generación, a excepción de Apple que se mantiene.


¿Cuál es la situación en Europa?. En Europa Apple sigue incrementando su cuota de mercado (un 66% en el último año), ganándole terreno especialmente a Nokia y a Samsung. Pero Android también crece como un cohete: en el último año ha experimentado un 1580% de crecimiento en el mercado europeo.

martes
feb152011

IcedRobot: un fork de Android basado en el OpenJDK

Un grupo de desarrolladores ha anunciado recientemente su intención de crear un fork de Android y, en vez de basar el entorno de ejecución en Apache Harmony y el código creado por Google, basarían su código en el OpenJDK. De este modo, evitarían todos los problemas que potencialmente se puedan derivar del juicio entre Oracle y Google.


En base a alguno de los comentarios de los autores también parece que uno de los motivos por los que prefieren emplear el OpenJDK es construir una plataforma "auténticamente libre", según las cuatro libertades de Richard Stallman. Es decir, que prefieren la licencia GPL (la que emplea el OpenJDK, y la que tendrían que emplear ellos en su desarrollo) a la licencia Apache bajo la cual se distribuya Harmony y una buena parte del código de Android.


¿Qué opináis sobre este fork de Android? ¿Le veis posibilidades de triunfar?

 

 

Page 1 ... 2 3 4 5 6 ... 70 Next 5 Entries »